Vuelve a vosotros una nueva entrega de Diaro de Bitácora, el podcast Magazine de Cuadernos de Bitácora, con los siguientes contenidos:
- Un nuevo Ángel de la Muerte:
En octubre de este mismo año, 2014, una enfermera italiana de 42 años, Daniela Poggiali, fue detenida en Lugo (norte de Italia) por haber presuntamente asesinado a varios pacientes del hospital donde trabajaba, en concreto once pacientes, aunque sus víctimas podrían ascender a treinta y ocho. ¿Su motivación? estos pacientes o sus familiares les resultaban molestos. Daniela Poggiali podría encuadrarse dentro de una categoría de asesinos en serie que suele actuar en entornos “sanitarios”: los Ángeles de la Muerte.
- La conspiración del Ébola en África:
Científico de Liberia desenmascara una trama para desarrollar el virus del Ébola en Africa con la Organización Mundial de la Salud, Médicos Sin Fronteras y el ejercito de los EE.UU como actores principales. Estas polémicas declaraciones han supuesto un terremoto mediático tanto en el África subsahariana como en los propios EE.UU. Sin embargo, como solemos descubrir en Cuadernos de Bitácora, la realidad de esta supuesta conspiración tiene más de una faceta.
- ARN: La diana médica:
El ARN (ácido ribonucleico) cumple diversas funciones en las células de todos los organismos vivos, entre ellas se encuentra la de ser la molécula mediadora entre los genes y la síntesis de proteínas. Esto la ha convertido en una diana de especial importancia en modernas y punteras estrategias terapuéticas que buscan interrrumpir la expresión de los genes de aquellos virus para los que actualmente no existe vacuna. Se han creado de este modo los llamados ARN de interferencia, moléculas que cumplen la misión de bloquear el material genético de los virus. Entre las enfermedades para las que actualmente se está experimentando encontramos al recientemente famoso virus del ébola, pero también al virus de la hepatitis C, un virus que causa lo que ha sido denominado como “la epidemia silenciosa”, una epidemia que alcanza el grado de pandemia mundial de cuyas consecuencias solo recientemente han empezado a determinarse los efectos reales.
Ahora toca disfrutarlo